Núm. 61 (2024)
Artículos

Propiedad intelectual, comercio exterior y flujo de tecnología en el sector automotriz de México, 1990-2022

Alexis Josué Vargas Ortega
Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco
Manuel Soria López
Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco
Manuel García Álvarez
Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco
Publicado agosto 12, 2025

Resumen

El TLCAN constituyó una promesa para mejorar económica y tecnológicamente a tres naciones. En
México, impulsó las exportaciones de la industria automotriz —las de mayor valor entre todas las
exportaciones mexicanas, mientras el arreglo institucional de propiedad intelectual impulsó el patentamiento. Para observar los efectos productivos y tecnológicos del tlcan en el sector automotriz, la
metodología incluye un dendrograma y análisis de componentes con base en el valor de exportaciones e importaciones, en concordancia con las patentes de las distintas autopartes de un vehículo
(1990-2022). Los hallazgos indican un éxito comercial y económico, aunque, en un contexto donde
el flujo de patentes de empresas extranjeras incrementó, no se observan derramas o absorción de conocimiento por el sector doméstico de producción tecnológica. En suma, el arreglo de propiedad
intelectual contribuyó más al crecimiento comercial y no tanto al desarrollo endógeno de tecnología.