Núm. 55 (2021)
Artículos

Determinantes del gasto en seguridad como una forma de competitividad por micronegocio debido a la delincuencia. Un caso de estudio para el área metropolitana de Monterrey

Elías Alvarado Lagunas
Universidad Autónoma de Nuevo León
karina Valencia Sandoval
Universidad Autónoma del Estado de hidalgo
Publicado septiembre 15, 2021

Resumen

El presente artículo analiza los factores determinantes del gasto realizado en medidas de protección o seguridad en micronegocios del área metropolitana de Monterrey en México. Se estudian las características estructurales y localización que experimentaron estos micronegocios durante el 2018. Para estimar el costo de la delincuencia en los micronegocios, se hace un comparativo entre el método de mínimos cuadrados ordinarios y un modelo por corrección (autoselección) de Heckman. Los datos utilizados fueron resultado de una encuesta sobre victimización aplicada a 3,310 micronegocios por parte del Centro de Desarrollo Empresarial de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Entre los principales hallazgos se encuentra que los dueños o responsables de los micronegocios gastan o invierten más en medidas de seguridad y protección cuando existen delitos cerca del entorno donde se encuentra el micronegocio. También se encontró que las características propias del microempresario (edad, escolaridad y percepción) son factores determinantes que influyen en el gasto de seguridad contra los robos de forma preventiva.

Palabras clave: delito, micronegocio, método de Heckman.

Citas

  1. Aboal, D., Campanella, J. y B. Lanzilotta. (2013). "Los costos del crimen en Uruguay". Banco Interamericano de Desarrollo. BID Serie de Documentos de Trabajo; 408, pp. 1-54. https://publications.iadb.org/es/publicacion/15859/los-costos-del-crimen-en-uruguay
  2. Aguayo, E. y J. Chapa. (2012). “El robo a casa habitación en Monterrey, Nuevo León ¿Un problema de localización?”, EconoQuantum, Vol. 9, No. 1, pp. 189-201. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-66222012000100012
  3. Aguayo, E. y S. Medellín. (2014). “Dependencia espacial de la delincuencia en Monterrey, México”, Ecos de Economía, Vol. 18, No. 38, pp. 63-92. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4785423
  4. Alvarado, E., Morales. D. y J. Ortiz. (2020). “Determinantes de la probabilidad de robo a micronegocios en el área metropolitana de Monterrey”, Revista de Economía, Vol. 37, No. 94, pp. 1-28. http://www.revista.economia.uady.mx/
  5. Alvarado, E., Valencia. K. y O. Iturralde. (2019). “Impacto del entorno social en el robo a microempresas del área metropolitana de Monterrey”, Economía, Sociedad y Territorio, Vol. 18, No. 59, pp. 1035-1058. http://dx.doi.org/10.22136/est20191271
  6. ANPEC (Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes) (2017), “Monitoreo y encuestas”, ANPEC, Ciudad de México, México, <https://www.anpec.com.mx/monitoreos-y-encuestas>, 11 de marzo de 2019.
  7. Anselin, L., Cohen, J., Cook, D., Gorr, W. y G. Tita. (2000). “Spatial Analyses of Crime”, Measurement and Analysis of Crime and Justice, Vol. 4, pp. 213-262. https://bit.ly/2NqOJJF
  8. Becker, G. (1974). “Crime and punishment: An economic approach”, Journal of Political Economy, Vol. 76, No. 2, pp. 169-217. https://www.journals.uchicago.edu/doi/abs/10.1086/259394
  9. Bour, E. (2009). "Economía del Crimen, accidentes, resposabilidad y regulación", Derecho y Economía, Vol. 2, No. 1, pp.1–35.
  10. Caamal, C., Treviño, L. y J. Valero. (2012). "¿Son los pobres las víctimas de la inseguridad en las metrópolis de México?" EconoQuantum, Vol. 9, No. 1, pp. 159-169. http://www.scielo.org.mx/pdf/ecoqu/v9n1/v9n1a10.pdf
  11. Cook, P. (1978). "The Value of Human Life in the Demand for Safety: Comment", The American Economic Review, Vol. 68, No. 4, pp.710–711. https://www.jstor.org/stable/1808941?seq=1#page_scan_tab_contents
  12. Denigri, F., J. García y P. González. (2014). “Delito y lugar: análisis exploratorio del robo a microempresas”, XVI Simposio Internacional SELPER-La geoinformación al servicio de la sociedad, 29 de septiembre al 3 de octubre, Sociedad Latinoamericana en Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial, Medellín Colombia.
  13. Elffers, H. (2003). “Analysing neighbourhood influence in criminology”, Statistica Neerlandica, Vol. 57, No. 3, pp. 347–367. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/1467-9574.00235
  14. Enve (Encuesta Nacional de Victimización Empresarial) (2018), “Informe de los principales resultados”, ENVE, Monterrey, Nuevo León, México, <https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enve/2018/doc/enve_2018_presentacion_ejecutiva.pdf>, 19 de marzo de 2019.
  15. Ericson, R. y A. Pakes. (1995). “Markov-Perfect Industry Dynamics: A Framework for Empirical Works”, Review of Economic Studies, Vol. 62, No. 1, pp. 53-82. https://www.jstor.org/stable/2297841
  16. Glaeser, E. y B. Sacerdote. (1999). "Why Is There More Crime in Cities?" Journal of Political Economy, Vol. 107, No. 56, pp.S225–S258. http://www.antoniocasella.eu/nume/glaeser_sacerdote_1999.PDF
  17. Heckman, J. (1979). "Sample Selection Bias as Specification Error", Econometrica, Vol. 47, No. 1, pp. 153–161. https://www.jstor.org/stable/1912352
  18. Höffding, H. (1912). "The State’s Authority to Punish Crime", Journal of the American Institute of Criminal Law and Criminology, Vol. 2, No. 5, pp. 691–703. Doi: https://www.jstor.org/stable/1132828
  19. IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad) (2018), “Índice de Paz México 2018” IMCO, Ciudad de México, México, <http://indicedepazmexico.org/wp-content/uploads/2018/04/Indice-de-Paz-Mexico-2018.pdf> 11 de mayo de 2019.
  20. Jaimes, O. y E. Vielma. (2013). “Medición del delito contra el sector privado en México: Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2012” en Mugellini, Giulia (coord.), Measuring and analyzing crime against the private sector: International experiences and the Mexican practice, Inegi, Aguascalientes, México, pp. 171-214.
  21. Kakamu, K., Polasek, W. y H. Wago. (2008). “Spatial interaction of crime incidents in Japan”, Matemathics and Computers in Simulation, Vol. 78, No. 2-3, pp. 276-282. https://pdfs.semanticscholar.org/8108/429c56114a05debdff5528e57f4b521631de.pdf
  22. Lagrange, T. (1999). “The impact of neighborhoods, schools and malls on the spatial distribution of porperty damage”, Journal of Research in Crime and Delinquency, Vol. 36, No. 4, pp. 393-422. https://doi.org/10.1177/0022427899036004003
  23. Levitt, S. (1998). "Juvenile Crime and Punishment", Journal of Political Economy, Vol. 106, No. 6, pp.1156–1185. https://www.jstor.org/stable/10.1086/250043
  24. Levitt, S. y L. Lochner. (2001). “The Determinants of Crime Juvenile”, en J. Gruber (ed.), Risky Behavior Among Youths: An Economic Analysis: A National Bureau of Economic Research, The University of Chicago, Chicago, Estados Unidos de América, pp. 327-373.
  25. Lochner, L. y E. Moretti. (2004). "The Effect of Education on Crime: Evidence from Prison Inmates, Arrests, and Self-Reports", The American Economic Review, Vol. 94, No. 1, pp.155–189. https://www.jstor.org/stable/3592774
  26. Mugellini, G. (2012). “How to measure and how to use statistical data to analyze the victimization of the private sector in Latin America”, Instituto Nacional de Estadística y Geografía-External Consultant for the United Nations Office on Drugs and Crime, Ciudad de México, México.
  27. Mugellini, G. (2013). “Measuring and analyzing crime against the private sector: International experiences and the mexican practice”, Inegi, Aguascalientes, México.
  28. PGJNL (Procuraduría General de Justicia Nuevo León) (2016), “Reportes estadísticos de procuración de justicia”, PGJNL, Monterrey, Nuevo León, México, <http://nl.gob.mx>, 11 de marzo de 2017.
  29. Rubli, A. (2012). “La importancia de corregir por el sesgo de selección en el análisis de brechas salariales por género: un estudio para Argentina, Brasil y México”, Ensayos Revista de Economía, Vol. 31, No. 2, pp. 1-36. https://ideas.repec.org/a/ere/journl/vxxxiy2012i2p1-36.html
  30. Sandoval, S. (2011). "Patrones de victimización y criminalidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 2009", EconoQuantum, Vo. 9, No. 1, pp. 204-225. http://www.scielo.org.mx/pdf/ecoqu/v9n1/v9n1a13.pdf
  31. Spalding, F. (1910). "The Cost of Crime", Journal of the American Institute of Criminal Law and Criminology, Vol. 1, No. 1, pp. 86–102. DOI: https://www.jstor.org/stable/1132608
  32. Vilalta, C. (2012), “Los determinantes de la percepción de inseguridad frente al delito en México”, Banco Interamericano de Desarrollo, Documento de trabajo del BID # IDB-WP-381, Asociación Económica Americana, BID, Ciudad de México, México, pp. 2-64.