No. 37 (2012)
Artículos

El economista y el sociólogo: el pensamiento relacional como paradigma

Sergio Lorenzo Sandoval Aragón
Universidad de Guadalajara
Bio
Published November 1, 2012

Abstract

Este artículo contribuye a la reflexión acerca de las razones del distanciamiento entre las ciencias sociales, particularmente la sociología y la economía, en su proceso histórico de institucionalización y autonomía, que acabaría por oponerlas y por limitar su potencial explicativo. Se sostiene que la opción entre diferentes perspectivas epistemológicas ha estado estrechamente relacionada a unas determinadas posturas políticas y que ello puede explicar las divergencias teóricas entre esas ciencias; para ilustrar esto, se analiza un caso práctico del entorno francés. Asimismo, se argumentan las ventajas explicativas del paradigma relacional y cómo la inserción de la economía y la sociología en dicho paradigma permitiría reunificarlas y superar su pernicioso distanciamiento. También se exponen dos teorías, una sociológica y otra económica, que ejemplifican tal unificación.

References

  1. Álvarez-Uría, Fernando, y Varela, Julia (2009), Sociología de las instituciones, Barcelona, Morata.
  2. Bronckart, Jean-Paul, y Schurmans, Marie-Noëlle (2005), “Pierre Bourdieu-Jean Piaget: habitus, esquemas y construcción de lo psicológico”, en Lahire, Bernard, El trabajo sociológico de Pierre Bourdieu: deudas y críticas, Buenos Aires, Siglo xxi, pp. 181-206.
  3. Boulding, Kenneth E. (1970), Economics as a Science, Chicago, MacGraw-Hill Book Company.
  4. Bourdieu, Pierre (1993), Cosas dichas, Barcelona, Gedisa.
  5. Bourdieu, Pierre (1998), La distinción. Criterios y bases sociales del gusto, Madrid, Taurus.
  6. Bourdieu, Pierre (1999a), Meditaciones pascalianas, Barcelona, Anagrama.
  7. Bourdieu, Pierre (1999b), La miseria del mundo, Madrid, fce.
  8. Bourdieu, Pierre (2001), Las estructuras sociales de la economía, Buenos Aires, Manantial.
  9. Bourdieu, Pierre (2002), “Science, politique et sciences sociales”, Actes de la recherche en sciences sociales, Vol. 141-142, mars, pp. 9-12. doi: 10.3406/arss.2002.2813 http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/arss_0335-5322_2002_num_141_1_2813. Consultado el 5 de octubre de 2011.
  10. Bourdieu, Pierre (2005), El oficio de científico, Barcelona, Anagrama.
  11. Bourdieu, Pierre (2006), Argelia 60. Estructuras económicas y estructuras temporales, Argentina, Siglo xxi.
  12. Bourdieu, Pierre (2007), Autoanálisis de un sociólogo, o Esto no es una autobiografía, Barcelona, Anagrama.
  13. Bourdieu, Pierre (2008), Homo academicus, Buenos Aires, Siglo xxi.
  14. Bourdieu, Pierre (2010), “La producción de la creencia. Contribución a una economía de los bienes simbólicos”, en El sentido social del gusto, Buenos Aires, Siglo xxi, pp. 153-229.
  15. Bourdieu, Pierre, Passeron, Jean-Claude, y Chamboredon, Jean-Claude (1979), El oficio de sociólogo, México, Siglo xxi.
  16. Bourdieu, Pierre, y Chartier, Roger (2010), Le sociologue et l’historien, Marseille, Agone et Raisons d’agir.
  17. Bourdieu, Pierre, y Darbel, Alain (2003), El amor al arte. Los museos europeos y su público, Barcelona, Paidós, Paidós Estética No. 33.
  18. Bourdieu, Pierre, y Wacquant, Loïc (2000, mayo), “La nouvelle vulgate planétaire”, L’Amériquedans les têtes, dossier de Le Monde diplomatique, No. 11, pp. 6-7.
  19. Bourdieu, Pierre, y Wacquant, Loïc (2005), Una invitación a la sociología reflexiva, Buenos Aires, Siglo xxi.
  20. Boyer, Robert (2003a), “L’art du judoka. Une sociologie aux frontières de l’économie”, en Encrevé, Pierre, y Lagrave, Rose-Marie, Travailler avec Bourdieu, Paris, Champs-Flammarion, pp. 267-279.
  21. Boyer, Robert (2003b), “L’anthropologie économique de Pierre Bourdieu”, Actes de la recherche en sciences sociales, Vol. 150, décembre 2003, pp. 65-78. Recuperado de: www.persee.fr. Consultado el 4 de julio de 2011.
  22. Boyer, Robert (2010), “La crisis actual a la luz de los grandes autores de la economía política”, Economía: Teoría y Práctica, Nueva Época, número 33, julio-diciembre de 2010, pp. 11-58.
  23. Boyer, Robert (2011), “Macromodelación en la tradición regulacionista”, curso impartido en la unam, México. Recuperado de: http://www.posgrado.unam.mx/economia/avisos/curso_macromodelacion/index.html. Consultado el 11 de septiembre de 2011.
  24. Castel, Robert (2003), “Pierre Bourdieu et la dureté du monde”, en Encrevé, Pierre, y Lagrave, Rose-Marie, Travailler avec Bourdieu, Paris, Champs-Flammarion, pp. 347-355.
  25. Collins, Randall (1996), Cuatro tradiciones sociológicas, México, uam.
  26. Darnton, Robert (1987), La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa, México, fce.
  27. Deane, Phyllis (1993), El Estado y el sistema económico. Una introducción a la historia de la economía política, Barcelona, Crítica-Grijalbo.
  28. Desrosières, Alain (2003), “Une rencontré improbable et ses deux héritages”, en Encrevé, Pierre, y Lagrave, Rose-Marie, Travailler avec Bourdieu, Paris, ChampsFlammarion, pp. 209-218.
  29. Favereau, Olivier (2005), “La economía del sociólogo, o pensar (la ortodoxia) a partir de Pierre Bourdieu”, en Lahire, Bernard, El trabajo sociológico de Pierre Bourdieu: deudas y críticas, Buenos Aires, Siglo xxi, pp. 297-368.
  30. Foucault, Michel (1992), Microfísica del poder, Madrid, La Piqueta.
  31. Fridenson, Patrick (2003), “L’univers incertain des entreprises”, Encrevé, Pierre, y Lagrave, Rose-Marie, Travailler avec Bourdieu, Paris, Champs-Flammarion, pp. 163-173.
  32. Gandlgruber, Bruno (2010), Instituciones, coordinación y empresas. Análisis económico más allá de mercado y Estado, México, Anthropos/uam-Cuajimalpa.
  33. Garza, Enrique de la (coord.) (2000), Tratado latinoamericano de sociología del trabajo, México, fce.
  34. Giner, Salvador (2004), Teoría sociológica clásica, Barcelona, Ariel.
  35. Gingras, Yves (2007), “Reflexividad y sociología del conocimiento científico”, en Champagne, Patrick; Pinto, Louis, y Sapiro, Gisèle, Pierre Bourdieu, sociólogo, Buenos Aires, Nueva Visión, pp. 239-246.
  36. Ghasarian, Christian (2008), De la etnografía a la antropología reflexiva. Nuevos campos, nuevas prácticas, nuevas apuestas, Buenos Aires, Ediciones del Sol.
  37. Granovetter, Mark (1985), “Economic Action and Social Structure: The Problem of Embeddedness”, American Journal of Sociology, Vol. 91, No. 3, November 1985, pp. 481-510.
  38. Hayek, Friedrich A. von (1958), Individualism and economic order, Chicago, The University of Chicago Press.
  39. Held, David (2001), Modelos de democracia, Madrid, Alianza.
  40. Lahire, Bernard (2005), El trabajo sociológico de Pierre Bourdieu: deudas y críticas, Buenos Aires, Siglo xxi.
  41. Lebaron, Frédéric (1997), “La dénégation du pouvoir. Le champ des économistes fran- çais au milieu des années 1990”, Actes de la recherche en sciences sociales, Vol. 119, septembre 1997, pp. 3-26. Recuperado de: http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/arss_0335-5322_1997_num_119_1_3226. Consultado el 3 de marzo de 2011.
  42. Lebaron, Frédéric (2007), “Los modelos económicos frente al economicismo”, en Champagne, Patrick; Pinto, Louis, y Sapiro, Gisèle, Pierre Bourdieu, sociólogo, Buenos Aires, Nueva Visión, pp. 84-94.
  43. Lebaron, Frédéric (2010), “Economics and sociology in the context of globalization”, en World Social Science Report 2010: Knowledge Divides, Paris, International Social Science Council/unesco, pp. 197-198.
  44. Lenoir, Remi (1993), “Objeto sociológico y problema social”, en Champagne, Patrick; Lenoir, Remi; Merllié, Dominique, y Pinto, Louis, Iniciación a la práctica sociológica, México, Siglo xxi, pp. 57-102.
  45. L’Estoile, Benoît de (2003), “Entrer dans le jeu: la science comme croyance”, en Encrevé, Pierre, y Lagrave, Rose-Marie, Travailler avec Bourdieu, Paris, ChampsFlammarion, pp. 129-139.
  46. Marengo, Luigi, y Pasquali, Corrado (2009), “El mercado, la empresa y la primacía del conocimiento”, en Viale, Ricardo, Las nuevas economías. De la economía evolucionista a la economía cognitiva: más allá de las fallas de la teoría neoclásica, México, flacso, pp. 69-82.
  47. Marrero, Adriana (2006), “La teoría del capital social. Una crítica en perspectiva latinoamericana”, Arxius de Ciències Socials, No. 14, junio, Universidad de Valencia, pp. 73-90.
  48. Passeron, Jean-Claude (2003), “Mort d’un ami, disparition d‘un penseur”, en Encrevé, Pierre, y Lagrave, Rose-Marie, Travailler avec Bourdieu, Paris, Champs-Flammarion, pp. 17-90.
  49. Piaget, Jean (1979), Tratado de lógica y conocimiento científico. Tomo 7: Clasificación de las ciencias y principales corrientes de la epistemología contemporánea, Buenos Aires, Paidós.
  50. Piaget, Jean (1987), Introducción a la epistemología genética. Volumen 3: El pensamiento biológico, psicológico y sociológico, México, Paidós.
  51. Pinto, Louis (2007), Pierre Bourdieu y la teoría del mundo social, México, Siglo xxi.
  52. Poupeau, Franck (2007), Dominación y movilizaciones. Estudios sociológicos sobre el capital militante y el capital escolar, Córdoba, Ferreyra Editor. Recuperado de: http://www.pieb.com.bo/blogs/poupeau/archivos/Dominacion_FranckPoupeau.pdf. Consultado el 10 de enero de 2011.
  53. Ringer, Fritz K. (2010), “Hacia una historia social comparativa del conocimiento”, en Schriewer, Jürgen, y Kaelble, Hartmut, La comparación en las ciencias sociales e históricas, Barcelona, Octaedro, pp. 197-214.
  54. Rosas, Mara, y Barkin, David (2009), “Racionalidades alternas en la teoría económica”, Economía: Teoría y Práctica, No. 31, Nueva Época, julio-diciembre 2009, pp. 73-96.
  55. Ryle, Gilbert (2005), El concepto de lo mental, Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica.
  56. Sandoval Aragón, Sergio Lorenzo (2010), “El pensamiento sociológico en los estudios del trabajo en América Latina: hacia una teoría fundamental”, en Ruiz Flores, Jesús; López Paniagua, Rosalía, y Sandoval Aragón, Sergio Lorenzo, Procesos formativos y estructuración regional de los mercados de trabajo, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, pp. 123-147.
  57. Sandoval Aragón, Sergio Lorenzo (2011), “Educación superior y mercados de trabajo: nuevas configuraciones teóricas en las ciencias sociales”, ponencia presentada en el xxviii Congreso Internacional de alas, ufpe, Recife, Brasil. Recuperado de: http://www.anais.alas2011recife.com/. Consultado el 5 de noviembre de 2011.
  58. Schneewind, Jerome B. (2009), La invención de la autonomía: Una historia de la filosofía moral moderna, México, fce.
  59. Searle, John R. (1997), La construcción de la realidad social, Barcelona, Paidós Básica.
  60. Soros, George (1999), La crisis del capitalismo global, México, Plaza y Janés.
  61. Tilly, Charles (2000), La desigualdad persistente, Buenos Aires, Ediciones Manantial.
  62. Thompson, John B. (2003), “La transformación de la visibilidad”, Estudios Públicos, No. 90, otoño, Madrid, pp. 273-296.
  63. Viale, Ricardo (2009), Las nuevas economías. De la economía evolucionista a la economía cognitiva: más allá de las fallas de la teoría neoclásica, México, flacso.
  64. Wacquant, Loïc (1993), “Bourdieu in America: Notes on the Transatlantic Importation of Social Theory”, en Calhoun, Craig; LiPuma, Edward, y Postone, Moishe, Pierre Bourdieu: Critical Perspectives, Chicago, University of Chicago Press/ Cambridge Polity Press, pp. 235-262.
  65. Wacquant, Loïc (2005), “Un taller sociológico en acción: Actes de la recherche en sciences sociales”, en Jiménez, Isabel (coord.), Ensayos sobre Pierre Bourdieu y su obra, México, cesu/unam/Plaza y Valdés, pp. 381-387.