Derechos de autor 2022 Economía teoría y práctica

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Resumen
El presente trabajo tuvo como objetivo medir el nivel de especialización y competitividad del sector citrícola en México durante 1990-2018. Para tal efecto se calcularon el Coeficiente de Localización (CL), el Índice de Lafay (ILk) y el Índice de Ventaja Comercial Revelada de las Exportaciones (IVCRE) para el periodo. Los resultados obtenidos muestran que la citricultura es una actividad especializada y con altas tasas de crecimiento en las entidades de Colima, Nuevo León, Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Yucatán, Michoacán, Campeche, Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco. Asimismo, se identificó que el sector estudiado cuenta con ventajas comparativas que posicionan al país como exportador neto de dichos cultivos a nivel internacional, teniendo como principal socio de sus exportaciones al mercado estadounidense.