Núm. 31 (2009)
Artículos

Racionalidades alternas en la teoría económica

Mara Rosas
Instituto Politécnico Nacional
Biografía
David Barkin
Universidad Autónoma Metropolitana
Biografía
núm. 31
Publicado diciembre 1, 2009
Palabras clave
  • racionalidad alterna,
  • actividades campesinas,
  • sustentabilidad,
  • economía ecológica

Resumen

Las investigaciones recientes acerca del desarrollo local y las economías campesinas se realizan con una carencia de análisis teórico. La teoría económica dejó de estudiar las transformaciones que padeció un segmento importante de la población rural, los campesinos, a partir de la puesta en marcha de las políticas neoliberales porque la misma teoría de la economía campesina predijo una tendencia a la desaparición de los campesinos. Sin embargo, las preocupaciones sobre la sustentabilidad han evidenciado que las actividades económicas campesinas responden a una lógica diferente, conducente al manejo sustentable de recursos naturales; son algunos economistas neoinstitucionales quienes insisten en la necesidad de considerar que estas comunidades se conducen con una racionalidad diferente a la capitalista. El objetivo de este artículo es hacer una revisión de las diferentes corrientes teóricas que, por un lado, cuestionan la existencia de una racionalidad económica única y, por otro, aportan elementos para explicar la existencia y la dinámica de las racionalidades alternas.

Citas

  1. Barkin, D. (1998), Riqueza, pobreza y desarrollo sustentable, México, Jus-Centro Lindavista. Disponible en: http://anea.org.mx/docs/Barkin-Sostenibilidad.pdf
  2. Barkin, D. (2001), “Superando el paradigma neoliberal: el desarrollo popular sustentable”, en N. Giarraca (comp.), Una nueva ruralidad en América Latina. Buenos Aires, clacso, pp. 81-99. Disponible en: http://www.clacso.org/libros/rural/rural.html
  3. Barkin, D. y M. Rosas (2006), “¿Es posible un modelo alterno de generación de excedentes?: La nueva economía indígena-campesina”, Actas Latinoamericanas de Varsovia, Núm. 29, pp. 97-110.
  4. Bonnal, P., P. M. Bosc, J. M. Díaz y B. Losch (2003), “Multifuncionalidad de la agricultura y nueva ruralidad ¿Reestructuración de las políticas públicas a la hora de la globalización?”. Ponencia presentada en el seminario internacional “El Mundo Rural: Transformaciones y Perspectivas a la Luz de la Nueva Ruralidad”, Bogotá, Universidad Javeriana, clacso, redcapa, octubre. Disponible en: http://www.era-mx.org/biblio/politica/NuevaRuralidad.pdf
  5. Borras Jr., S. (2009), “Agrarian change and peasant studies: changes, continuities, and challenges: An introduction”, Journal of Peasant Studies, Vol. 36(1), pp. 5-31.
  6. Bray, D., y L. Merino (2004), La experiencia de las comunidades forestales en México. Veinticinco años de silvicultura y construcción de empresas forestales comunitarias, México, Semarnat, ine, Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, a.c. y Fundación Ford.
  7. Calva, J. L. (1989), Los campesinos y su devenir en las economías de mercado, México, Siglo XXI Editores.
  8. Capel, H. (2003), “El drama de los bienes comunes. La necesidad de un programa de investigación”, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Vol. VIII, Núm. 458, Universidad de Barcelona. http://www.ub.es/geocrit/b3w-458.htm
  9. Carpintero, O. (2006), La bioeconomía de Georgescu-Roegen, Barcelona, Montesinos.
  10. Carrere, R. (coord.) (2003), Represas; la lucha contra los modernos dinosaurios, Montevideo, Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales.
  11. Cartón de Grammont, H. (2004), “La nueva ruralidad en América Latina”, Revista Mexicana de Sociología, año 66 (Núm. Especial), pp. 279-300.
  12. Chayanov, A. (1985), La organización de la Unidad económica campesina, Barcelona, Nueva Alianza.
  13. Cortés, F., y O. Cuéllar (1986), “Lenin y Chayanov, dos enfoques no contradictorios”, Revista Nueva Antropología, Vol. IX (31), pp. 63-102.
  14. Erickson, J., y J. Gowdy (comps.) (2007), Frontiers in ecological economic theory and application, Northampton, Ma, Edward Elgar Publishing.
  15. Fine, B. (2009), Theories of Social Capital: Researchers Behaving Badly, Londres, Pluto.
  16. Fisher, B, y J. Erickson (2007), “Growth and equity: dismantling the Kaldor-KuznetsSolow consensus”, en Erickson y Gowdy , op. cit, pp 53-71.
  17. Fuente Carrasco, M. E. (2009), “Nueva ruralidad comunitaria y sustentabilidad: Contribuciones al campo emergente de la economía ecológica”, Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, Núm. 13, pp. 55-69. Disponible en: http://www. redibec.org/IVO/rev13_04.pdf
  18. Georgescu-Roegen, N. (1960), “Teoría económica y economía agraria”, El Trimestre Económico, xxxiv, 1967, pp. 589-638.
  19. Georgescu-Roegen, N. (1971), La ley de la entropía y el proceso económico 1996, Madrid, Fundación Argentaria/Visor.
  20. Gomero Osorio, L., y H. Velásquez Alcantara (2003), “Evaluación de la sustentabilidad del sistema de algodón orgánico en la zona de trópico húmedo del Perú”, leisa Revista de Agroecología, Vol. 19, edición especial: Ocho estudios de caso, abril. http://latinoamerica.leisa.info/index.php url=getblob.php&o_id=84632&a_id=211&a_seq=1
  21. Gudynas, E. (2005), “Geografías fragmentadas: sitios globalizados, áreas relegadas”, Revista del Sur, Núm. 160. http://www.redtercermundo.org.uy/revista_del_sur/
  22. texto_completo.php?id=2815
  23. Henrich, J., R. Boyd, S. Bowles, C. Camerer, E. Fehr, y H. Gintis. (comps.) (2004), Foundations of human sociality. Economic Experiments and Ethnographic Evidence from Fifteen Small-Scale Societies, Oxford University Press.
  24. Hilliard, T., M. Tattersfield, A. Rozum, y S. Kunickis (2006), “Iniciativa trinacional sobre la calidad del agua y la agricultura, tecnologías actuales: Experiencias compartidas”, Agriculture and Agri-Food Canada, Prairie Farm Rehabilitation Administration, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Departamento de Agricultura, Cooperative State Research, Education, and Extension Service y U.S. Department of Agriculture, Natural Resources Conservation Service, Disponible en: http://www.iisd.org/pdf/2006/natres_tri_nat_case_studies_es.pdf
  25. Leff, E. (2004), Racionalidad ambiental la reapropiación social de la naturaleza, México, Siglo XXI Editores.
  26. López, R. (2007), “El empoderamiento del manejo forestal comunitario en Oaxaca. La unión de comunidades forestales y ejidos de Oaxaca 1985-1996”, en D. Bray, L. Merino Pérez y D. Barry (comps.), Los bosques comunitarios de México. Manejo sustentable de paisajes forestales, México, Instituto Nacional de Ecología, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/consultaPublicacion.html?id_pub=532
  27. Mantilla, J. (2005), “Cultivo ecológico de plantas medicinales y aromáticas: ampliando las perspectivas económicas en los Andes”, leisa. Revista de Agroecología, Núm. 21(2) http://www.leisa-al.org.pe/anteriores/212_pdf/33.pdf
  28. Martínez Alier, J., y K. Schlüpmann (1991), La ecología y la economía, México, fce.
  29. Martínez Alier, J. (1992), De la economía ecológica al ecologismo popular, Barcelona, Icaria.
  30. Martínez Alier, J. (1994), El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración, Barcelona, Icaria.
  31. Martínez Alier, J. y J. Roca (2001), Economía ecológica y política ambiental, México, Fondo de Cultura Económica.
  32. Marx, K. (1857), Contribución a la crítica de la economía política, México, Siglo xxi Editores 2003.
  33. Murga, O. (2003), “Mujeres dirigiendo el cambio rural: Comité y grupo femenino colonia el Quetzal, Tacaná, Guatemala”, LEISA. Revista de Agroecología, Vol. 18(4), pp. 5-6. http://latinoamerica.leisa.info/index.php?url=getblob.php&o_id=67131&a_id=211&a_seq=0
  34. Naredo, J. M. (1994), “Fundamentos de la economía ecológica”, en F., Aguilera Klink y V. Alcántara (comps.), De la economía ambiental a la economía ecológica, Barcelona, Icaria.
  35. Ostrom, E. (1990), El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de la acción colecta, México, Fondo de Cultura Económica, 2000.
  36. Reijntjes, C. (2009) “Los pequeños agricultores: la clave para conservar la biodiversidad”, LEISA. Revista de Agroecología, Vol. 25(1). http://latinoamerica.leisa.info/index.php?url=getblob.php&o_id=230758&a_id=211&a_seq=0
  37. Rodríguez Herrera, A., y A. Ugarte (2008), Claves de la innovación social en América Latina y el Caribe, Libros de la cepal 101, Santiago de Chile, cepal, disponible en: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/34682/Claves_de_innovacion_social.pdf
  38. Saubot, P. (2005), Introducción general al medio ambiente y ecología, Rosario, Argentina. http://www.elestanque.com/articulos/medio_ambiente.html (consultado 9/2/07).
  39. Tapella, E. (2004), “Reformas estructurales en Argentina y su impacto sobre la pequeña agricultura. ¿Nuevas ruralidades, nuevas políticas?”, Estudios Sociológicos, Núm. 66, disponible en web: http://revistas.colmex.mx/resultados_busqueda.jsp?tema=19441
  40. Toledo, V. M. (1992), “What is ethnoecology? Origins, scope, and implications of a rising discipline”, Etnoecologica, Vol. 1, pp. 5-21.