Núm. 35 (2011)
Artículos
Publicado
diciembre 1, 2011
Palabras clave
- industria farmacéutica,
- comercio,
- tecnología,
- propiedad industrial,
- ADPIC
Resumen
El trabajo muestra el deterioro de la industria farmacéutica mexicana, lo mismo de insumos que de productos finales, en los ámbitos comercial, de competitividad y de actividad inventiva –producción de conocimiento patentado– a principios de la década de los noventa. Dicho deterioro se vincula con la apertura externa de la economía mexicana, iniciada en 1985 con el desmantelamiento unilateral de su aparato arancelario y su ingreso al gatt, un año después, y avanza en 1991 con la aceptación de los acuerdos comerciales de carácter sectorial conocidos como adpic y la instrumentación de la Ley de Fomento y Protección de la Propiedad Industrial, así como la puesta en operación del tlcan, en 1994. Para demostrar su hipótesis recurre, como principal herramienta, a la versión más reciente del software desarrollado por la cepal para analizar la competitividad de las naciones, conocido como Tradecan, a cinco dígitos de la cuci. Asimismo, evidencia el crecimiento del comercio de las empresas farmacéuticas transnacionales que operan en México; cuantifica el comercio farmacéutico intraindustrial del país, que ha tendido a desacelerarse, y presenta una síntesis de los puntos de vista de diferentes expertos de la industria.Citas
- Aboites, Jaime (2005), “Cambio institucional internacional de los derechos de propiedad intelectual”, en Guzmán y Viniegra (2005a).
- y Manuel Soria (2008), Economía del conocimiento y propiedad intelectual. Lecciones para la economía mexicana, México, UAM/Siglo XXI Editores.
- et al. (eds.) (2003), Innovación, aprendizaje y creación de capacidades tecnoló- gicas, Miguel Ángel Porrúa-uam Xochimilco, México.
- AMIIF (2010), en www.amiif.org.mx (consultado durante 2010 y 2011).
- Banxico (2011), Balanza de pagos de México, en www.banxico.org.mx
- Borrel Arqué, Joan-Ramón (2004), “¿Las patentes aceleran o retrasan la comercialización de nuevos medicamentos en los países en desarrollo?”, Cuadernos Económicos, ice, issn 0210-2633, Universidad de Barcelona.
- Brown y Guzmán, (2004), “Diseminación tecnológica en la industria Farmacéutica mexicana”, Comercio exterior, Vol. 54, No. 11, noviembre, México.
- cepal (1995), La industria farmacéutica y farmoquímica mexicana en el marco regulatorio de los años noventa, lc/r 1540, Santiago de Chile, 12 de julio.
- cepal (1999), La industria farmacéutica y farmoquímica en México y el Distrito Federal, México.
- cepal (2008), “Consecuencias para los productos farmacéuticos”, en América Latina y el Caribe: La propiedad intelectual después de los tratados de libre comercio, Santiago de Chile, cepal, Libro de la cepal, núm. 94.
- cepal /Badecel (2010), Estadísticas, en www.cepal.org (consultado durante 2010 y 2011).
- Corona, Juan Manuel, y María del Carmen Jiménez (2003), Trayectoria científico-tecnológica en la industria farmacéutica”, en Aboites (2003).
- Correa, Carlos María (1990), Patentes industria farmacéutica y biotecnología, síntesis de la presentación en el Foro Latinoamericano de Industria Farmacéutica, Guatemala, abril.
- Correa, Carlos María (2002), Protección de los datos presentados para el Registro de Productos Farmacéuticos. Implementación de las Normas del Acuerdo adpic, Centro del Sur, diciembre.
- Correa, Carlos María (2004), Protecting Test Data for Pharmaceutical and Agrochemical Products Under Free Trade Agreements, Universidad de Buenos Aires, unctad-ictsd Dialogue on Moving the pro-development ip agenda forward: Preserving Public Goods in Health, Education and Learning, Bellagio, 29 de noviembre- 3 diciembre.
- Correa, Carlos María (2005a), “Propiedad intelectual, políticas farmacéuticas y medicamentos esenciales. Repercusiones de la declaración de Doha relativa al acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (adpic) y la salud pública”, Revista de la Maestría en Salud Pública, año 3, núm 5, agosto, Universidad de Buenos Aires.
- Correa, Carlos María (2005b), “Patentes y competencia en el mercado farmacéutico”, en Guzmán y Viniegra (2005a).
- Correa, Carlos María (2006), “La rueda de Doha: Expectativas y frustraciones de los países en desarrollo”, Universidad de Buenos Aires, octubre 30.
- Correa, Carlos María (2007), “Guidelines for the examination of pharmaceutical patents: Developing a public health perspective”, Universidad de Buenos Aires, who–ictsd–unctad, enero.
- Danzon, Patricia M., y Michael F. Farukawa (2003), “Prices and Availability of Pharmaceuticals: Evidence from Nine Countries”, Health Affairs, 29 de octubre.
- Diario Oficial de la Federación (dof) (1991), “Nueva Ley de la Propiedad Industrial”, 27 de junio.
- Gonsen, R., y J. Jasso (2000) “La industria farmacéutica y el sistema de innovación sectorial”, El mercado de valores, febrero, pp. 36-43.
- Guerrero Castro, Rodrigo A. (2010), Consecuencias para la industria farmacéutica mexicana de la aplicación de los adpic, asociados a la firma del tlcan, en la estructura del comercio exterior y en la producción de conocimiento patentado, documento graduatorio, Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, UAM-Xochimilco, México.
- Gutiérrez R., Roberto (2007), La hipótesis de Linder, la nueva teoría del comercio internacional y el comercio intraindustrial Norte-Sur: El caso de las economías emergentes manufactureras, Departamento de Economía, uam-I, tesis doctoral.
- Guzmán, Alenka G., et al. (2004), “Brechas tecnológicas y de innovación entre países industrializados y países en desarrollo en la industria farmacéutica”, Investigación Económica, Vol. lxiii, núm. 248, abril-junio.
- Guzmán, Alenka G. y Flor Brown (2004), “Diseminación tecnológica en la industria farmacéutica mexicana”, Comercio Exterior, Vol. 54, núm. 11, noviembre.
- Guzmán, Alenka G. y María Pluvia Zúñiga (2004). “Patentes en la industria farmacéutica de México: Los efectos en la investigación”, Comercio Exterior, Vol. 54, núm. 12, diciembre.
- Guzmán, Alenka G. y Gustavo Viniegra (2005a) (coords.), Industria farmacéutica y propiedad intelectual: los países en desarrollo, México, uam/Miguel Ángel Porrúa/Cámara de Diputados. 128 Economía: teoría y práctica • Nueva Época, número 35, julio-diciembre 2011
- Guzmán, Alenka G., y Gustavo Viniegra (2005b), “Naturaleza de la id y las patentes de la industria farmacéutica en México”, en Guzmán y Viniegra (2005a).
- inegi (2011), pib, tipo de cambio y otras series históricas, en www.inegi.org.mx (consultado durante 2010 y 2011).
- Intermon Oxfam (2001), “Empresas farmacéuticas versus Brasil: Una amenaza para la salud pública”, Fundación para el Tercer Mundo, en http://www.intermonoxfam.org/cms/html/espanol/454/adpic_BrasilEmpresas.pdf (consultado en septiembre de 2010).
- Krazov-Jinich (2003), en Moïse y Docteur (2007).
- Linder, Staffan Burenstam (1961), An Essay on Trade and Transformation, Estocolmo, Almqvist & Wicksell.
- Mansfield, Edwin (1986), “Patents and Innovation: An Empirical Study”, Management Science, Vol. 32, núm. 2, febrero.
- Martínez, Jorge Mario (coord.) (2008a), Generación y protección del conocimiento: propiedad intelectual, innovación y desarrollo económico, México, cepal, Sede Subregional.
- Martínez, Jorge Mario (2008 b), “La protección de los derechos de propiedad intelectual, la innovación y el desarrollo”, en Martínez (2008a).
- Michaely, Michael (1962), Concentration in International Trade, Ámsterdam, North Holland.
- Moïse, Pierre, y Elizabeth Docteur (2007), “Pharmaceutical Pricing and Reimbursement Policies in Mexico”, oecd Health Working Papers núm. 25, en http://www.oecd.org/dataoecd/39/36/38097348.pdf (consultado en septiembre de 2010).
- Nieto, Fabiola (2010), “David contra Goliat”, Revista Fortuna, en http://revistafortuna.com.mx/opciones/archivo/2005/noviembre/htm/david_vs_goliat.htm (consultado en octubre de 2011).
- oecd (2002), “Intra-Industry and Intra-Firm Trade and the Internationalisation of Production”, oecd Economic Outlook 2002, París.
- oecd (2009), Manual de estadísticas de patentes de la oecd, París.
- Organización de Naciones Unidas (2008), Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional. Revisión 4, Nueva York.
- Ortún V. (2004), “Patentes, regulación de precios e innovación en la industria farmacéutica”, Cuaderno económicos de I.C.E. núm. 67, Centro de Investigación en Economía y Salud, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, en http://www.econ.upf.edu/~ortun/publicacions/icepatent.pdf (consultado en septiembre de 2010).
- pnud (2003), Cómo lograr que el comercio global sea beneficioso para la gente, Nueva York, Ed. Eesthscan. Los adpic y el tlcan en la industria farmacéutica mexicana 129
- Roffe, Pedro (2008), “La propiedad intelectual y la nueva generación de acuerdos de libre comercio: El tratado entre Chile y Estados Unidos de Norteamérica”, en Martínez (2008a).
- Salvatore, Dominick (2005), Economía internacional, México, 8ª ed., Limusa Wiley.
- Shiva, Vandala (2003), ¿Proteger o expoliar? Los derechos de propiedad intelectual, Intermón Oxfam, Colección Libros de Encuentro.
- Tradecan (2009), Software en disco y guía de usuario, cepal, Santiago.
- Trens Flores, Ernesto (2000), “El desarrollo tecnológico y las políticas de salud”, Revista de la Facultad de Medicina, unam, Vol. 43, núm.1, enero-febrero.