Núm. 46 (2017)
Artículos

Distancia Psicológica

Alejandro Tatsuo Moreno Okuno
Universidad de Guanajuato
Biografía
Natividad Aguilera Navarrete
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato, Plantel Irapuato
Publicado junio 1, 2017
Palabras clave
  • descuento cuasi-hiperbólico,
  • sesgo al presente,
  • distancia psicológica

Resumen

La función de utilidad con descuento exponencial tradicional no puede explicar los problemas de inconsistencia intertemporal y de autocontrol de los individuos. Por esto, varios economistas han propuesto lo que se conoce como sesgo al presente. El sesgo al presente significa que un bien se vuelve más tentador cuando está en el presente que cuando está en el futuro. Sin embargo, hay otros aspectos que incrementan la ten­tación de algo que nos gusta. Por ejemplo, un bien que está físicamente cercano a nosotros es más tentador que cuando está alejado. La teoría psicológica que se conoce como “distancia psicológica” asume que los individuos le damos mayor importancia a lo que percibimos más cercano a nosotros (al presente le damos mayor importancia por su cercanía en distancia temporal). En este artículo generalizamos el concepto de sesgo al presente para incluir otras dimensiones de la distancia psicológica. Se propone un modelo en que los individuos le damos mayor importancia no solamente a los bienes que están cercanos en el tiempo, sino a los que están cercanos, por ejemplo en distancia espacial. Esto le permite a los individuos controlar el sesgo al presente al alejar o acercar alguna tentación en alguna distancia psicológica diferente a la distancia temporal.

Citas

  1. Akerlof, G. (1991), “Procrastination and Obedience”, American Economics Review, 81 (2), pp. 1-19.
  2. Becker, G. S. y Mulligan C. B. (1997), “The Endogenous Determination of Time Preference”, The Quarterly Journal of Economics, 112 (3), pp. 729-758.
  3. Gruber, J. y Koszegi, B. (2001), “Is Addiction Rational? Theory and Evidence”, The Quarterly Journal of Economics, 116 (4), pp. 1261-1305.
  4. Heidhues, P. y Koszegi, P. (2010), “Exploiting Naïvete about Self-Control in the Credit Market”, American Economic Review, 100 (5), pp. 2279-2303.
  5. Laibson, D. (1997), “Golden Eggs and Hyperbolic Discounting”, Quarterly Journal of Economics, 112 (2), pp. 443-477.
  6. Lehrer, J. (2009), “Don’t! The Secret of Self-Control”, The New Yorker, mayo 18.
  7. Mischel, W. (1958), “Preference for Delayed Reinforcement: An Experimental Study of a Cultural Observation”, The Journal of Abnormal and Social Psychology, 56 (1), pp. 57-61.
  8. Mischel, W.; Shoda, Y. y Rodríguez, M. L. (1989), “Delay of Gratification of Children”, Science, New Series, vol. 244, núm. 4907, pp. 933-938.
  9. Mischel, W. y Rodríguez, M. L. (1993), “Psychological Distance in Self-Imposed Delay of Gratification”, en R. Cocking, K. A. Renninger y K. Renninger (eds.), The Development and Meaning of Psychological Distance, Londres, Psychology Press.
  10. Moreno, A. y Masaki, E. (2013), “Alcohol Myopía and Choice”, EconoQuantum, 10 (2), pp. 35-54.
  11. O’Donoghue, T. y Rabin, M. (1999), “Doing it Now or Later”, American Economic Review, 89 (1), pp. 103-124.
  12. O’Donoghue, T. y Rabin, M. (2001), “Choice and Procrastination”, Quarterly Journal of Economics, 116 (1), pp. 121-160.
  13. O’Donoghue, T. y Rabin, M. (2003), “Studying Optimal Paternalism, Illustrated by a Model of Sin Taxes”, American Economic Review, 93 (2), pp. 186-191.
  14. O’Donoghue, T. y Rabin, M. (2006), “Optimal sin taxes”, Journal of Public Economics, 90, Issues 10-11, pp. 1825-1849.
  15. Phelps, E. S. y Pollak, R. A. (1968), “On Second-Best National Saving and Game-Equilibrium Growth”, Review of Economic Studies, 35 (2), pp. 185-199.
  16. Trope, Y. y Liberman, N. (2010), “Construal-Level Theory of Psychological Distance”, Psychological Review, 117 (2), pp. 440-463.