Núm. 33 (2010)
Artículos

Aprendizaje tecnológico en empresas de software en México. Cuatro territorios locales: Guadalajara, Tijuana, Mexicali y Distrito Federal

Miguel Ángel Rivera
Universidad Nacional Autónoma de México
Biografía
Arturo Ranfla
Universidad Autónoma de Baja California
Biografía
José Luis Bátiz
Universidad Autónoma de Baja California
Biografía
Publicado diciembre 1, 2010
Palabras clave
  • desarrollo local,
  • industria de servicios de software,
  • economía mexicana

Resumen

Se examinan algunos aspectos de la conformación de la industria de servicios de software en México, adoptando un enfoque territorial, circunscrito en la teoría del desarrollo tardío y del cambio institucional. Se subraya que el software es una industria nueva y su propagación a países de desarrollo tardío depende de la transmisión internacional de conocimiento tecnológico. La hipótesis se apoya en el concepto de ecosistema de software. Entre más denso es el ecosistema mayor es el mercado local y, potencialmente, las posibilidades de aprendizaje tecnológico. Se señala que los servicios de software se han desarrollado principalmente en las ciudades de Guadalajara y México, pero han surgido de una industria fragmentada, pues pese a su potencial (alta proporción de ingenieros en la plantilla laboral en empresas locales nuevas) está siendo crecientemente marginada por dos tipos de competidores: las empresas globales y lo que aquí se llama competidores “genéricos” provenientes de España y la India, principalmente.

Citas

  1. Amsden, Alice (2001), The Rise of the Rest: Challenges to the West from Late-Industrialization Economics, Oxford, Oxford University Press.
  2. Arora, A., y A. Gambardella (2005), From Underdogs to Tigers: The Rise and Growth of the Software Industry in Brazil, China, India, Ireland, and Israel, Oxford University Press, Oxford.
  3. Athreye, Suma (2005), “The Indian Software Industry”, en A. Arora, y A. Gambardella (2005).
  4. Bátiz, José (2006), “La industria maquiladora de exportación bajo el gatt y tlcan 1980- 2005”, Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Autónoma de Baja California, campus Mexicali, tesis de licenciatura.
  5. Bell, Martin, y K. Pavitt (1992), “Accumulating Technological Capability in Developing Countries”, Annual Conference on Development Economics, Banco Mundial.
  6. Bell, Martin, y M. Albu (1999), “Knowledge Systems and Technological Dynamism in Industrial Clusters in Developing Countries”, World Development, Vol. 27, núm. 9, pp. 1715-1734.
  7. Bottelho, A., et al. (2005), The Brazilian Software Industry, en A. Arora, y A. Gambardella.
  8. Breschi, Stefano, y F. Malerba (2001), “The Geography of Inovation and Economic Clustering: Some Introductory Notes”, Industrial and Corporate Change, Vol. 10, núm. 4.
  9. Bresnahan, Timothy, A. Gambardella y A. Saxenian (2001), “Old Economy Inputs for New Economy Outcomes: Clusters Formation in the New Silicon Valleys”, Industrial and Corporate Change, Vol. 10, núm. 4, pp. 835-860.
  10. Breznitz, Dan (2005), “The Israeli Software Industry”, en A. Arora, y A. Gambardella
  11. Breznitz, Dan (2005). Cadena Productiva de la Electrónica A.C. (Cadalec), www.Cadalec.com
  12. Carrillo, J., y A. Hualde (1997), “Maquiladoras de tercera generación. El caso de DelphiGeneral Motors”, Comercio Exterior, Vol. 47, núm. 9, septiembre.
  13. Clavijo, Fernando, y Susana Valdivieso (1994), “La política industrial en México 1988- 1994”, en F. Clavijo, y J. Casar (comps.), La industria mexicana en el mercado mundial, México, Fondo de Cultura Económica.
  14. Dabat, Alejandro (2002), “Globalización, capitalismo actual y nueva configuración espacial del mundo”, en Basave, J., et al. (coords.), Globalización y alternativas incluyentes para el siglo xxi, México, unam, uam-I y Miguel Ángel Porrúa,.
  15. Dabat, Alejandro, S. Ordóñez y M. A. Rivera R. (2005), “La reestructuración del cluster electrónico de Guadalajara (México) y el nuevo aprendizaje tecnológico”, Problemas del Desarrollo, Vol. 36, núm. 143, octubre-diciembre.
  16. Dabat, Alejandro, M. A. Rivera Ríos, y S. Sztulwark (2007), “Rentas económicas en el marco de la globalización: desarrollo y aprendizaje. Implicaciones para América Latina”, en M. A. Dabat, y S. Sztulwark, Problemas del desarrollo, Vol. 38, núm. 151, octubre-diciembre.
  17. Dabat, Alejandro y S. Ordoñez (2009), Revolución informática, nuevo ciclo industrial e industria electrónica de exportación, México, unam-Juan Pablos.
  18. Dussel, E. (1998), La subcontratación como proceso de aprendizaje: el caso de la electrónica en Jalisco (México) en la década del noventa, Santiago de Chile, cepal.
  19. Ernst, D. (2010), “Innovación Offshoring en Asia: Causas de fondo de su ascenso e implicaciones de política”, en María de los Ángeles Pozas, M. Rivera Ríos y A. Dabat (coords.), Redes globales de producción, rentas económicas y estrategias de desarrollo: La situación de América Latina, Centro de Estudios Sociológicos, Colmex, México.
  20. Estrella, Gabriel, y A. Ranfla (2007), Educación, crecimiento y desarrollo en Baja California, México, Miguel A. Porrúa.
  21. Evans, P. (1995), Embedded Autonomy. State and Industrial Transformation, Princeton, Princeton University Press.
  22. Fajnzylber, Fernando (1983), La industrialización trunca de América Latina, Nueva Imagen, México.
  23. Fernández, Ramiro, y José Ignacio Vigil (2007), “Clusters y desarrollo territorial. Revisión teórica y desafíos metodológicos para América Latina”, Economía, Sociedad y Territorio, Vol. 6, núm. 24.
  24. Fernández, Ramiro (2008), “Cluster: desde los escenarios centrales a su arribo en Latinoamérica, ‘fallas de origen’, reformulaciones teóricas y desafíos metodológicos”, en Fernández, R, y José Vigil (coords.), Cluster y desarrollo regional en América Latina, Buenos Aires, Universidad Nacional del Litoral-Facultad de Ciencias Económicas-Miño y Dávila,.
  25. Fernández, Ramiro (2010), “Desarrollo regional bajo transformaciones trans-escalares. ¿Por qué y cómo recuperar el Estado nacional”, en Ramiro Fernández, y Carlos Brandao (comps.), Escalas y políticas del desarrollo regional. Desafíos para América Latina, Buenos Aires, Universidad Nacional del Litoral y Mino Dávila Editores.
  26. Foro Científico y Consultivo (2006), “Diagnóstico de la política científica, tecnológica y de fomento a la innovación (2000-2006)”, fccyt, México.
  27. Hall, David, y D. Soskice (2001), Varieties of Capitalism: the Institutional Foundations of Comparative Advantage, Oxford, Oxford University Press.
  28. Held, D., A. McGrew, D. Goldbaltt, y J. Perraton (2000), “Global Transformation: Politics, Economic and Culture”, Polity Press, Stanford University Press, Stanford.
  29. Hikino, T., y A. Amsden (1998), “Staying Behind, Stumbling Back, Sneaking up, Soaring Ahead: Late Industrialization in Historical Perspective”, P. O´Brien (comp.), Industrialisation. Critical Perspective on the World Economy, Londres, Roultledge.
  30. Hoff, Carla, y Joseph Stiglitz (2004), “La teoría económica moderna y el desarrollo”, en Meier, G., y J. Stiglitz (comps.), Fronteras de la economía del desarrollo. El futuro en perspectiva histórica, México, Banco Mundial-Alfaomega.
  31. Hualde, A., y P. Mochi (2008), “¿Una apuesta estratégica por la industria del software?”, Comercio Exterior, Vol. 58, núm. 5, mayo.
  32. Hualde, A., y R. Gomís (2009), Pymes de software en la frontera norte de México. Desarrollo empresarial y construcción institucional de un software, México, Colegio de la Frontera Norte.
  33. Kohli, Atul (2004), State-Directed Development. Political Power and Industrialization in the Global Periphery, Cambridge, Cambridge University Press.
  34. Krugman, Paul (1998), “What is New about New Economic Geography?”, Review of Economic Policy, Oxford, Vol. 12, núm. 2, pp. 1-17.
  35. Lara Rivero, Arturo (2007), “Instituciones, empresas, mercado y capacidades de aprendizaje: el programa de investigación”, en R. A. Lara (coord.), Coevolución de empresas, maquiladoras, instituciones y regiones: una nueva interpretación, México, UAM-Xochimilco, Hadita y M. A. Porrúa.
  36. Lebart, Ludovic, Alain Morineau, y Marie Piron (2000), Statistique exploratoire multidimensionnelle, París, Dunod.
  37. Messerschmitt, D., y C. Szyperski (2003), Software Ecosystem, Understanding an Indispensable Technology and Industry, Cambridge, The mitt Press.
  38. Mochi, Prudencio (2006), La industria del software en México en el contexto latinoamericano y mundial, CRIM-UNAM.
  39. Mochi, Prudencio y Alfredo Hualde (2007), “La industria del software en México”, mimeografiado.
  40. Montiel, Víctor (2009), “El ascenso tecnoeconómico dentro de la red de una producción global, a partir de la acumulación del conocimiento. Caso práctico: la industria de la informática en Guadalajara, 2002-2008”, México, Facultad de Economía, UNAM, tesis de licenciatura.
  41. Morineau, Alain, y Stéphane Morin (2000), Pratique du traitement des enquêtes, París, Decisia.
  42. Moscoloni, Nora (2005), “Nube de datos: Métodos para analizar la complejidad”, Argentina, Universidad Nacional de Rosario.
  43. Mowery, David (1999), “The Computer Software Industry”, en D. Mowery, y R. Nelson, Sources of Industrial Leadership. Studies of Seven Industries, Cambridge, Cambridge University Press.
  44. North, Douglas (1984), Estructura y cambio en la historia económica, Madrid, Alianza Universidad.
  45. North, Douglas, J. Wallis y B. Weingast (2009), Violence and Social Order. A Conceptual Framework for Interpreting Recorded Human History, Cambridge, Cambridge University Press.
  46. Palacios Lara, José Juan (2003), “¿La industria electrónica en Jalisco. Aglomeración desarticulada o complejo industrial integrado?”, en E. Dussel, J. Palacios, y G. Woo (coords.), La industria electrónica en México: problemática, perspectivas y propuestas, México, Universidad de Guadalajara.
  47. Porter, Michael (1991), La ventaja competitiva de las naciones, Buenos Aires, Ed. Vergara.
  48. Rivera Ríos, Miguel Ángel (2009 a), Desarrollo económico y cambio institucional. El atraso económico y el desarrollo tardío en perspectiva histórica, México,UNAM-Juan Pablos.
  49. Rivera Ríos, Miguel Ángel (2009 b), “Cambio tecnológico, complejidad e instituciones”, Problemas delDesarrollo, Vol. 40, núm. 157, abril-junio.
  50. Sands, Anita (2005), “The Irish Software Industry”, en A. Arora, y A. Gambardella.
  51. Saxenian, Anna-Lee, y J-Yuh Hsu (2001), “The Silicon-Valley-Hsinchu Connection: Technical Communities and Industrial Upgrading”, Industrial and Corporate Change, Vol. 10, núm. 4.
  52. Schmitz, Hubert (1999), “Collective Efficiency and Increasing Returns”, Cambridge Journal of Economics, Vol. 23.
  53. Scott, Allen (1998), Regions and the World Economy. The Coming Shape of Global Production, Competition and Political Order, Oxford, Oxford University Press.
  54. Scott, Allen, J. Agnew, E. Soja, y M. Storper (2001), “Global City-Regions, en Scott, A. (comps.), Global City-Regions, Oxford, Oxford University Press. Secretaría de Economía (s/f), Programa para el Desarrollo de la Industria del Software.
  55. spad-decisia (2003), Centre International de Statistique et d’Informatique Appliquées, París.
  56. Storper, Michael (1997), The Regional World. Territorial Development in a Global Economy, Nueva York, The Guilford Press.
  57. Tschang, T., y L. Xue (2005), The Chinese Software Industry, en A. Arora, y A. Gambardella.
  58. Vázquez Barquero, A. (1999), Desarrollo, redes e innovación, Madrid, Pirámide.
  59. Wilkie, James, y Ray Michael (2004), “Un método proporcional para estimar la brecha del pib entre Estados Unidos y América Latina”, en A. Dabat, M. Rivera R., y J. Wilkie (comps.), Globalización y cambio tecnológico. México en el nuevo ciclo industrial mundial, México, Universidad de Guadalajara, unam, ucla-Program on Mexico, profmex, Juan Pablos Editor.
  60. witsa (World Information Technology and Service Alliance) (2006-2008) Digital Planet, The Global Information Economy.